Ytong y Multipor: sostenibilidad certificada gracias a un nuevo estudio en colaboración con el Politécnico de Milán

Xella Italia, en colaboración con el Politécnico de Milán, ha llevado a cabo un estudio de investigación sobre la evaluación comparativa del Análisis de Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés) entre las soluciones constructivas Ytong/Multipor y los sistemas de cerramiento más utilizados en el mercado de la construcción italiano.

El estudio se realizó manteniendo iguales prestaciones térmicas para diferentes tipos de aplicación, y el análisis reveló que los sistemas Ytong/Multipor presentan un comportamiento ambiental superior en comparación con otros sistemas constructivos, considerando todo el ciclo de vida del edificio.

Indicadores ambientales evaluados

Las prestaciones ambientales de las soluciones constructivas se evaluaron en base a los principales indicadores ambientales:

  • Consumo de energía primaria (PEI), medido en megajulios (MJ)
  • Potencial de calentamiento global (GWP), medido en kilogramos de CO₂
  • Potencial de acidificación de suelos y aguas (AP), medido en kilogramos de SO₂

Aunque la atención pública se centra principalmente en las emisiones de CO₂, responsables directas del calentamiento global, todos estos indicadores son importantes desde el punto de vista ambiental.

La energía primaria consumida para producir materiales de construcción puede provenir de fuentes renovables, pero sigue siendo energía consumida. Por otro lado, el dióxido de azufre (SO₂) emitido durante la producción de materiales contribuye a la formación de lluvias ácidas, agravando el cambio climático.

Sistemas de cerramiento exterior

Manteniendo la misma transmitancia térmica, se compararon las siguientes soluciones tipológicas:

  • Solución monolítica con bloques Ytong Climaplus 325 y Climagold 300
  • Solución ligera estratificada en seco con estructura metálica, placa exterior de cemento y doble placa interior de cartón-yeso, con aislante intermedio de lana de roca
  • Solución de doble pared compuesta por un paramento exterior de bloques de ladrillo porizado y un paramento interior de ladrillos huecos, con panel rígido de lana de roca intermedio
  • Solución compuesta por bloques de ladrillo porizado y aislamiento exterior de poliestireno expandido sinterizado

El análisis mostró que las soluciones de cerramiento vertical realizadas con hormigón celular autoclavado Ytong tienen un comportamiento ambiental más favorable en comparación con los sistemas tradicionales, gracias a su menor densidad en comparación con los elementos de ladrillo.

En cuanto al sistema en seco, se observa un impacto ambiental significativo asociado a los paneles prefabricados de revestimiento y a la considerable cantidad de aislante necesaria para proporcionar una inercia térmica aceptable, aunque inferior a la del sistema Ytong.

Además, el valor de transmitancia térmica periódica del sistema en seco permanece por debajo del límite normativo; para cumplir con los requisitos legales, sería necesario aumentar aún más el espesor del aislante, lo que incrementaría el impacto ambiental.

Por último, no debe pasarse por alto la incidencia de los puentes térmicos presentes en la solución ligera: el empeoramiento de la transmitancia térmica de la pared debido a los puentes térmicos de las estructuras metálicas varía entre el 20% y el 60%.

En conjunto, la solución Ytong resulta ser la mejor en todos los indicadores de impacto ambiental, con reducciones de impacto superiores al 50%.

Sistemas portantes

El análisis reveló que la solución constructiva de cerramiento vertical portante realizada con hormigón celular autoclavado y bloques Ytong Thermo, adecuada para zonas de baja sismicidad, presenta un comportamiento ambiental más favorable en comparación con todas las demás.

Con el bloque Ytong Sismico, el perfil ambiental es menos favorable en comparación con la solución con el bloque Ytong Thermo, debido a una mayor transmitancia térmica y densidad; sin embargo, esta segunda solución aún tiene un impacto ambiental inferior al de otros sistemas constructivos.

El sistema portante más eficiente desde el punto de vista energético y ambiental es la solución con bloques Ytong SismiClima: su densidad es aún menor que la del bloque Thermo y no requiere ningún aislamiento térmico exterior (U=0,20 W/m²K con un espesor de bloque de 40 cm).

Al comparar el sistema portante Ytong con la solución en X-Lam, esta última presenta un valor particularmente elevado de energía primaria de fuente renovable, ya que incluye, además del consumo energético de preproducción y producción, también la energía del material base.

Además, esta solución presenta impactos elevados en cuanto a acidificación (AP), debido al uso de compuestos de nitrógeno para favorecer el crecimiento de los bosques, al uso predominante de energía eléctrica en el proceso productivo (impacto asociado a la producción termoeléctrica) y a la producción y uso de adhesivos.

Artículo original en italiano al siguiente enlace: https://newsroom.xella-italia.it/lca-studio-politecnico-milano/

Tabla de contenidos

¿Quieres el mejor material para tu casa en Canarias?
Elije

 Ytong

Entregamos en todas las islas

Solicita tu presupuesto

¿Y tu?

¿Vas a realizar tu vivienda en Canarias con Ytong?

Solicita un presupuesto para el material, podemos también aconsejarte un arquitecto esperto en hormigón celular en tu zona