En un archipiélago como Canarias, donde la preservación del entorno natural y la eficiencia energética son cada vez más prioritarias, la construcción sostenible ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. En este contexto, YTONG, un material de construcción innovador y ecológico, se posiciona como una de las soluciones más eficaces y responsables para edificar en armonía con el medio ambiente.
Aunque hoy en día se considera una solución moderna y avanzada, YTONG cuenta con más de 100 años de historia. Desde su invención en 1923 en Suecia, ha sido utilizado en millones de edificios en todo el mundo, demostrando su fiabilidad, durabilidad y adaptabilidad a las exigencias constructivas del presente y del futuro.
Un entorno que exige eficiencia y sostenibilidad
Las Islas Canarias presentan características únicas: clima cálido y húmedo en muchas zonas, recursos limitados y un entorno natural de alto valor ecológico.
Esto obliga a arquitectos, constructores y promotores a optar por soluciones que reduzcan el impacto ambiental, aumenten la eficiencia energética de los edificios y garanticen el confort interior durante todo el año.
YTONG: una respuesta innovadora y ecológica
El hormigón celular YTONG es un material de construcción mineral, compuesto por arena, cal, cemento y agua. Gracias a su estructura alveolar, ofrece altas prestaciones de aislamiento térmico y acústico, sin necesidad de añadir capas aislantes adicionales.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Aislamiento térmico superior, que reduce el consumo de energía para climatización.
- Alta resistencia al fuego (clasificación A1, incombustible).
- Transpirabilidad, que permite regular la humedad interior de forma natural.
- Ligereza y facilidad de instalación, que agiliza los tiempos de obra.
- Sostenibilidad, al ser 100% reciclable y fabricado con materiales naturales.
Eficiencia también en la fase de construcción
Una de las grandes ventajas de YTONG es que permite ahorrar en varias fases del proceso constructivo. Gracias a su naturaleza aislante, no es necesario incorporar materiales térmicos adicionales, lo que reduce costes y tiempos de instalación.
Además, su ligereza facilita el manejo en obra, minimizando el uso de maquinaria pesada y optimizando la mano de obra. Todo esto se traduce en menos residuos, menos tiempos muertos y una construcción más económica y limpia.
Construcción eficiente para un turismo más responsable
En un territorio altamente turístico como Canarias, donde la construcción de hoteles, viviendas vacacionales y centros turísticos está en constante crecimiento, YTONG representa una alternativa que permite edificar de forma más limpia, rápida y sostenible, cumpliendo con las normativas europeas de eficiencia energética y minimizando el impacto ambiental de nuevas edificaciones.
Un material ideal para climas canarios
Gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica, YTONG permite mantener una temperatura interior estable durante todo el año, lo que lo convierte en un material ideal para el clima subtropical de Canarias.
Además, su resistencia a la humedad lo hace especialmente adecuado para zonas costeras o de alta humedad relativa.
Construir con conciencia
Optar por materiales como YTONG es apostar por un modelo de desarrollo más responsable, que combina innovación tecnológica con respeto por el entorno.
En Canarias, donde la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una obligación, YTONG ofrece soluciones reales para construir el futuro sin comprometer el presente.